• INICIO
    • REGISTROS DE ACTIVIDADES
    • NOVEDADES
  • NUESTRA HISTORIA
  • ¿QUIENES SOMOS?
  • BOLETINES
  • PROYECTOS
  • CONTACTENOS

"Los invitamos a descargar y leer el boletín del Programa Nuevos Territorios de Paz en el Bajo Magdalena".
Descargue por aqui el boletín NTP no. 1.pdf
File Size: 3831 kb
File Type: pdf
Download File


Invitación a participar en La Paz se Ve
Convocatoria 
Consultoría para la Sistematización de los procesos generados por la implementación del Programa Nuevos Territorios de Paz en el Bajo Magdalena.
Imagen
DESCARGUÉ -TERMINOS DE REFERENCIA, tdrs sistematizacin de experiencias de ntp .pdf
File Size: 362 kb
File Type: pdf
Download File


Boletín No. 5 CDPBM-NTP julio-agosto de 2014.
ver mas.....

ACTA DE SELECCIÓN DE PROPUESTAS PARA APOYO FINANCIERO A TERCEROS – SUBVENCIONES EN CASCADA
En el Municipio de Magangué, a los Veinticuatro (24) días del mes de septiembre de dos mil catorce (2014), se reunió en las instalaciones de la Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena (CDPBM), el comité de evaluación de subvenciones en cascada con el propósito de avalar la concesión de apoyo financiero a terceros.
final - acta de seleccion subvenciones en cascada.pdf
File Size: 326 kb
File Type: pdf
Download File

ver mas.....

Abiertas las postulaciones para diplomado en cultura democrática y género.
Imagen
La Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena (CDPBM), como Socio Estratégico Territorial (SET) del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y de la Delegación de la Unión Europea en el marco de la implementación del Programa Nuevos Territorios de Paz (NTP), los invita a postularse para cursar el Diplomado en Cultura Democrática y Género. 
  • ¿Qué deben hacer para postularse?
  • Información importante.
  • Temáticas del diplomado en cultura democrática y género.
  • A quiénes debe dirigirse para presentar su postulación al diplomado en cultura democrática y género.

ver mas.....


Avanza Revisión de Propuestas de Subvención en Cascada
El equipo de profesionales de la CDPBM, encargado de revisar las propuestas enviadas en el marco de la convocatoria de subvenciones en Cascada, sigue esta semana dedicada a esta labor, se trata de una tarea rigurosa. Para garantizar la transparencia en el proceso se cumplen con los procedimientos aprobados por el Departamento para la Prosperidad Social y la CDPBM. Con prontitud, una vez estén listos, se estará informando a través de diversos medios masivos y directos acerca de los resultados de la evaluación.

ECOPETROL estrecha su relación con las comunidades.
Imagen
El proyecto de Información y Comunicación de ECOPETROL que ejecuta la Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena, se destaca por el fortalecimiento y el relacionamiento de las relaciones entre dicha empresa y las comunidades que hacen parte de su área de influencia; esto se ha logrado con acciones como capacitaciones dirigidas a líderes comunitarios y escenarios de información acerca de la Gestión Social que viene ejecutando la empresa en la región

ver mas.....

La CDPBM y ECOPETROL trabajan por el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en la región.
Imagen
Avanza el Convenio específico Nº. 5212020 de 2013 suscrito entre la CDPBM y ECOPETROL, esta vez  mediante el montaje y acompañamiento de las unidades productivas, las cuales han sido asesoradas y acompañadas por el equipo de inclusión socioeconómica  en cuanto al montaje de las mallas de gallineros, cercado de las áreas de porquerizas, trazado y adecuación de los estanques, construcción de las jaulas flotantes y en el trazado, ahoyado y siembra de los sistemas agrícolas.

ver mas.....

Los jóvenes dan vida a Colectivo de comunicaciones de Magangué.
Imagen
Con la participación activa de 27 jóvenes de Magangué, se realizó el taller de conformación del colectivo de comunicaciones de este municipio. El evento fue aprovechado para capacitar en expresión escrita, oral y corporal.

ver mas.....

CDPBM participa en escenarios de intercambio de experiencias.
Imagen
La CDPBM participó en el Foro internacional Enfoque de derechos desde las regiones organizado por la Red PRODEPAZ, el cual fue un escenario para reflexionar sobre cómo se puede aplicar una herramienta de enfoque de derechos a los proyectos que se adelantan en las regiones. Entre las reflexiones de los asistentes destacamos que "los DDHH deben pasar de una construcción académica a un goce efectivo de condiciones y realidades que dignifiquen la vida", pensamiento con el cual se identifican los PDP.

ver mas.....

Comunicación e incidencia en Plato.
Imagen
En el marco del Programa NTP, la CDPBM facilitó del 25 al 27 de julio, un taller de formación audiovisual en Plato. Los talleres buscan, entre otros objetivos, rescatar historias y sentires locales a través del lenguaje audiovisual. 

ver mas.....

Se instalan Mesas locales de diálogo democrático.
Imagen
Con la participación de actores institucionales, privados y de la sociedad civil se instalaron las Mesas locales de diálogo democrático  en cada uno de los once municipios priorizados por el Programa Nuevos Territorios de Paz.

ver mas.....

CDPBM realizó capacitación sobre Ley 1448.
Imagen
El 10 de junio de 2011, el presidente Juan Manuel Santos sancionó la Ley 1448 o Ley de Vícitmas y Restitución de Tierras, esta Ley constituye un valioso instrumento la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno que sufre nuestro país.

ver mas.....

Cosechas de Paz en el Caribe Colombiano.
Con la participación de líderes sociales, miembros de los equipos de trabajo y juntas directivas y cooperantes de los siete Programas de Desarrollo y Paz del Caribe, así como miembros de la academia y el sector público y privado de esta región del país, se realizó el 24 de julio pasado la Cena Cosechas de Vida para un Caribe en Paz, evento organizado en el marco de un proyecto de sostenibilidad de los PDP financiado por la empresa ECOPETROL.

ver mas.....

visita de gestión de alianzas a Pijiño del Carmen.
En visita realizada el 17 de julio a Pijiño del Carmen, el director de la CDPBM, P. Felipe José Luna Cijsnes dialogó con la alcaldesa Yanexy Ospino Gutiérrez acerca de las acciones y alianzas que se vienen adelantando en este municipio del Magdalena en el marco del Programa NTP. El padre Felipe aprovechó para compartir con las y los pijiñeros algunos actos celebrativos de las fiestas patronales, entre los que se encuentran Santa Misa en honor a la Virgen del Carmen, Festival del Bocachico, concursos y presentaciones artísticas.

ver mas.....

Encuentro subregional para el estudio de diseño de mercado.
Imagen
Avanza el diseño de estudio de mercado de los productos del sector agropecuario y pesquero de la región del Bajo Magdalena, esta vez con la realización del encuentro de la subregión Mojana realizado en Magangué el 15 de julio y en el cual participan 110 actores sociales e institucionales. El estudio pondrá en marcha además las estrategias y planes de mercadeo y de negocios inclusivos.

ver mas.....

CDPBM socializó guía de convocatoria de subvenciones en cascada.
Imagen
Con la participación de organizaciones culturales, sociales, de mujeres, etnias y productivas de los once municipios priorizados, se realizaron los talleres subregionales de socialización de la guía de convocatoria para solicitar apoyo financiero (subvenciones en cascada) en el marco del Programa Nuevos Territorios de Paz. Los municipios escogidos para la realización de estos talleres fueron Pivijay, Plato, El Banco, Mompox y Magangué.

ver mas.....  

Gestión de alianzas con alcaldía de Plato.
Imagen
Con el fin de generar alianzas estratégicas que permitan impulsar las acciones contempladas en el Programa Nuevos Territorios de Paz y en el Programa de Reactivación Económica del Fondo de Adaptaciones, el director de la Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena, P. Felipe José Luna Cijanes, se reunió con el alcalde de Plato, Magdalena, Jaime Peña Peñaranda.

ver mas.....

Colectivo de Magangué en firme con las y los jóvenes.
Imagen
Con la participación activa de 27 jóvenes de Magangué, se realizó el taller de conformación del colectivo de comunicaciones de este municipio. El evento fue aprovechado para capacitar en expresión escrita, oral y corporal. El escenario fue el corregimiento de Yatí, ribereño del Magdalena.

ver mas.....

Imagen

Proyecto de información y Comunicación con ECOPETROL.
Imagen
En el marco del Convenio Específico N° 5211928 de 2013, celebrado entre la Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena y Ecopetrol S.A., el cual se centra en la operación de los programas de gestión social que promuevan el desarrollo territorial de las comunidades, en los Departamentos de Bolívar, Magdalena, Atlántico y Cesar se han realizado actividades que han permitido generar un mayor acercamiento e interacción con las comunidades.

ver mas.....

CDPBM adelanta estudio participativo de mercado.
Imagen
La CDPBM, en el marco del Programa NTP, está adelantando un estudio participativo de mercado de los productos agropecuarios y pesqueros en los once municipios priorizados por el Programa de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena (Pivijay, Salamina, Plato,  Tenerife, Sabanas de San Ángel, Mompox, Pijiño del Carmen, El Banco, El Peñón, Pinillos y Magangué).

ver mas.....

Tercer Comité Estratégico Territorial en el Bajo Magdalena.
Imagen
Con el objeto de informar a sus miembros acerca los avances del programa NTP y presentar y validar el plan de trabajo del comité estratégico territorial – CET- para el segundo semestre de 2014, se realizó el tercer CET del Bajo Magdalena. El CET es la instancia en la que encuentran asiento representantes de los sectores sociales y la institucionalidad pública de la región con el fin de hacer seguimiento, informar a las mesas locales de sus municipios y validar las acciones que presenta la CDPBM con respecto de la implementación del Programa NTP

ver mas.....

Programa Nuevos Territorios de Paz – NTP -
Imagen
El Programa Nuevos Territorios de Paz en la región del Bajo Magdalena tiene como objetivo general contribuir a la construcción de paz y desarrollo en la región del Bajo Magdalena, a través de la promoción de condiciones territoriales que favorezcan una cultura de paz, democracia y estado de derechos y que fomenten condiciones de vida digna y oportunidades de desarrollo para sus ciudadanos

ver mas.....

Imagen

En construcción Agenda cultural para el Bajo Magdalena.
Imagen
Gestores culturales del Bajo Magdalena se dieron cita en Magangué el 26 de junio con el fin de avanzar en la construcción de una Agenda Cultural para la región. Encuentros locales y subregionales fueron la antesala para este evento en el que representantes de 10 municipios debatieron ideas e intercambiaron experiencias de trabajo con la coordinación del gestor cultural Jaime Trespalacios.

ver mas.....

Organizaciones productivas reciben herramientas, equipos y materiales.
Imagen
El componente de inclusión socioeconómica del Programa Nuevos Territorios de Paz  contempla la implementación de cinco Alternativas Productivas Sostenibles en igual número de municipios del Bajo Magdalena; en el marco de este Programa, la Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena entregó materiales, herramientas y equipos a organizaciones productivas de Magangué (Las Brisas, La Pascuala y Santa Fe), Pinillos (La Unión, Puerto Pinillos y zona urbana), El Peñón (Castañal, Japón y zona urbana), Mompox (Ancón, Rinconada, Tierra Firme y Los Piñones) y Pijiño del Carmen (Casablanca, Nueva Holanda, Filadelfia y La Lucha). 

ver mas.....

Programas de Desarrollo y Paz del Caribe organizan Cena Cosechas de vida
Imagen
Los Programas de Desarrollo y Paz (PDP) son alianzas y relaciones donde participan organizaciones sociales, iglesias, universidades, el sector privado, la institucionalidad pública y la cooperación internacional con el propósito de construir condiciones de desarrollo humano integral y paz en 24 subregiones del territorio nacional.

ver mas.....

Instalada la Mesa Democrática Regional  del Bajo Magdalena.
Imagen
Con la participación de actores institucionales, de organizaciones sociales y actores privados, se instaló la Mesa Democrática Regional  del Bajo Magdalena. La Mesa es un espacio de articulación de todos los actores para construir una visión compartida del territorio que ayude paulatinamente a la superación de las problemáticas territoriales. Esta instancia posee una agenda validada participativamente y que ha definido como principales problemas regionales los siguientes:

ver mas.....

Talleres de fortalecimiento técnico para colectivos de comunicación
Imagen
En el marco del Programa Nuevos Territorios de Paz, se han venido realizando talleres de formación y acompañamiento a colectivos de comunicación en el Bajo magdalena; entre éstos se encuentran los de realización audiovisual, que han permitido a los participantes reforzar o adquirir destrezas comunicativas en los campos de la presentación, camarografía, reportería y trabajo en equipo.

ver mas.....

A seguir trabajando por el cambio social desde la comunicación.
Imagen
Con el objetivo de profundizar en el enfoque de comunicación para el cambio social, el cual define el trabajo con los colectivos de comunicación de la región del Bajo Magdalena, se realizó en Magangué un taller regional de comunicaciones.

ver mas.....

Encuentros de política pública nacional de paz, desarrollo y reconciliación.
Imagen
Líderes y lideresas de la región del Bajo Magdalena han venido participando en los encuentros, regional y nacional, de política pública nacional de paz, desarrollo y reconciliación. Estos encuentros, organizados por el Departamento para la Prosperidad Social en el marco del convenio “Desarrollo Regional, Paz y Estabilidad I”, buscan recoger aprendizajes y aportes que conduzcan a la construcción participativa de una política pública en el tema y se han realizado en diversas regiones del país con participación de representantes de movimientos y organizaciones sociales y productivas. 

ver mas.....

Avanza fortalecimiento organizacional en el Bajo Magdalena.
Imagen
La Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena y la Red ADELCO, socio estratégico nacional del Programa NTP, elaboraron diez perfiles de proyectos que fueron presentados al programa de Oportunidades Rurales del Ministerio de Agricultura y constituyeron tres grupos de ahorro o fondos rotatorios con igual número de organizaciones productivas del municipio de Magangué; estos fondos son importantes porque coadyuvan con los procesos de sostenibilidad de las organizaciones.

ver mas.....

Diversas miradas al desarrollo humano integral (DHI).

Por: Pbro. Felipe José Luna Cijanes, director ejecutivo CDPBM.

De acuerdo a Luna, Amar & Martínez, (2012), el concepto de desarrollo, en su proceso de construcción, ha tomado muchas connotaciones. Por un lado, contiene un fundamento ideológico arraigado en la concepción antropológica subyacente al concepto. Incluye también un abordaje epistemológico manifiesto en sus distintas acepciones y, finalmente, un componente normativo y político presente en las formas operativas en las que se ha traducido en los últimos 60 años. Desde el punto de vista antropológico la noción de desarrollo aparece ligada al proceso evolutivo de cambios que ocurren en el hombre desde su concepción hasta su muerte, siguiendo un orden a lo largo del tiempo.

ver mas.....

Conclusiones del proceso de planeación y seguimiento a los PDM en once municipios del Bajo Magdalena.
Imagen
En el marco del Programa Nuevos Territorios  de Paz, específicamente en el componente de Tierras y Territorios, se crearon los comités de seguimiento a los Planes de Desarrollo Municipal –CSPDM- con el fin de hacerle veeduría ciudadana a los proyectos y programas incorporados en los Planes de Desarrollo Municipal – PDM - ; estos comités están integrados por miembros de  Organizaciones Sociales de Base que representan los distintos sectores de cada uno de los municipios priorizados por el PDP del Bajo Magdalena.

ver mas.....

Esta ciudad colonial está olvidada por el gobierno
Venga a Mompox antes que desaparezca*

Imagen
 “Venga a Mompox antes que desaparezca”, dicen algunos momposinos. Llegar a esta tierra es toda una odisea. Si vienen de Cartagena son cuatro horas de viaje por carretera hasta el puerto de Magangué donde se toma una chalupa, como se le llama a las lanchas multicolores que cargan en su techo las maletas, plátanos verdes y todo el mercado de sus pasajeros. En un recorrido de veinte minutos por el río Magdalena se llega a Bodegas, un puerto en la isla de Mompox pero alejado por 38 kilómetros de su casco urbano.

ver mas.....

Establecimiento de unidades productivas
En el marco del Programa Nuevos Territorios de Paz, se tiene contemplado el establecimiento de unidades productivas sostenibles en 20 organizaciones de los municipios de El Peñón, Pinillos, Pijiño del Carmen, Magangué y Mompox, para iniciar esta acción se socializó con dichas organizaciones el contrato de subvención, especialmente el componente productivo (sistemas pecuarios, piscícolas y agrícolas).

ver mas.....

Cena por la paz en el Caribe Colombiano
Imagen
En el marco del proyecto de Sostenibilidad de los Programas de Desarrollo y Paz – PDP- del Caribe Colombiano se ha contemplado la realización de una Cena por la Paz, cuyo lema es Cosechas de vida para servir la paz en el Caribe, esta Cena se constituye en el primer paso para que empresarios del sector privado se conviertan en aliados de los PDP y apoyen las iniciativas que se facilitan en seis de los ocho departamentos del Caribe a través de los siete Programas con presencia en la región.

ver mas.....

Diplomado Comunicación Pública y Producción Radial
La Redprodepaz ha firmado un convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (en alianza con Justapaz y Nuevo Arco Iris) para ofrecer un Diplomado sobre "Comunicación Pública y Periodismo Radial", dirigido a a líderes y comunicadores populares vinculados a organizaciones sociales, radiales y de las Iglesias, y cuya tarea esté enlazada con la construcción de iniciativas de paz y de reconciliación en regiones afectadas por el conflicto armado.

ver mas.....

La ECI, un proceso de construcción de ciudadanía.
Imagen
Ramiro Romo es uno de los participantes más activos de la Escuela de Ciudadanía Integral en Salamina, Magdalena, él cuenta cómo este proceso lo ha llevado a involucrarse en la promoción de los derechos de las víctimas en el marco de la Ley 1448 de junio de 2011 y en la veeduría de su municipio, su experiencia nos ayuda a entender la tensión entre teoría y práctica en un proceso como la ECI:

ver mas.....

Así vamos
El Programa de Desarrollo y Paz requiere una estrategia de seguimiento y monitoreo que permita, entre otros aspectos, medir el avance en la implementación de los proyectos y del Programa en sí, en este sentido podemos indicar que en lo corrido de 2014 y en cuanto a acciones propias de seguimiento, monitoreo y evaluación, hemos avanzado en lo siguiente:

ver mas.....

Alianzas en comunicación y gestión del conocimiento.
Las alianzas son importantes porque permiten traer a la región a personas y entidades expertas en temas específicos del desarrollo y la paz, las cuales comparten su experiencia y conocimientos y favorecen la visibilidad de los procesos y las actividades de organizaciones y comunidades en el día a día.

ver mas.....

Avanza Comunidad Nacional de Aprendizaje en Comunicaciones
Escrito por: Comunicaciones - Redprodepaz
Empezó a formularse el proyecto de construcción de una Comunidad Nacional de Aprendizaje (CNA) en temas de comunicaciones. Para ello se planteó como propósito identificar los procesos de comunicaciones en los que trabajan los colectivos de comunicadores populares de 6 regiones, 23 entidades facilitadoras y 16 entidades de apoyo que actualmente son miembros de la Redprodepaz.

ver mas.....

Se formaliza la articulación con Pijiño del Carmen.
Imagen
Pijiño del Carmen, marzo 11 de 2014. Miembros de la Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena – CDPBM- y de la Alcaldía de Pijiño del Carmen, realizaron una reunión con el objetivo de articular las acciones que este municipio del Magdalena está realizando en las áreas de planeación territorial, atención a víctimas del conflicto armado, inclusión socioeconómica y comunicación y cultura, con las acciones contempladas en el marco del Programa Nuevos Territorios de Paz – NTP-  que opera la CDPBM en la región.

ver mas.....

Imagen

Imagen

Visita técnica a Las Brisas por el Convenio ECOPETROL – CDPBM.
Imagen
La Asociación Agropesquera de las Brisas es una organización conformada por 28 familias del corregimiento Las Brisas en Magangué y es una de las 12 organizaciones beneficiarias de la ejecución del Convenio Específico Nº 5212020 suscrito entre La Corporación de Desarrollo y Paz del Bajo Magdalena y ECOPETROL.

ver mas.....

CDPBM fortalece instancias de participación de las Víctimas.
Imagen
La Corporación de Desarrollo y Paz – CDPBM - realizó un seguimiento a los Planes de Desarrollo de los municipios priorizados dentro del Programa Nuevos Territorios de Paz, a saber, El Peñón, Pinillos, Mompox y Magangué en el departamento de Bolívar y El Banco, Pijiño del Carmen, Sabanas de San Ángel, Plato, Tenerife, Salamina y Pivijay en el departamento del Magdalena. El seguimiento se hizo a través de reuniones con funcionarios de las distintas alcaldías y con integrantes de los comités de seguimiento en cada localidad.

ver mas.....


Avanza diseño de Plan de Ordenamiento Territorial Pesquero en el Bajo Magdalena.
Imagen
Con el fin de recolectar y analizar información que permita el diseño y desarrollo de un Plan de Ordenamiento Territorial Pesquero para la Región del Bajo Magdalena, se han venido desarrollando talleres en los diversos municipios priorizados por el Programa Nuevos Territorios de Paz. Dicha información se recaba de los Planes de Ordenamiento Territorial y los Planes Municipales de Desarrollo. Entre los participantes de estos eventos se encuentran pescadores y miembros de Juntas de Acción Comunal - con una activa participación de mujeres-  así como funcionarios de las alcaldías.

ver mas.....



Colectivos de comunicación se consolidan en el Bajo Magdalena.

El Bajo Magdalena es una región rica en muchos aspectos, uno de ellos y quizás el más importante es su capital humano, es decir, las personas que, organizadas y formadas, participan e inciden de manera directa en los asuntos que son de interés común.

Los comunicadores, educadores, periodistas y gestores culturales juegan un papel muy importante en la promoción de la identidad regional, la difusión de información para la participación comunitaria y la creación de una opinión pública que favorezca el desarrollo y la paz; por lo anterior, el Programa Nuevos Territorios de Paz – NTP - considera esencial consolidar los colectivos de comunicación con los que cuenta la región.



ver mas.....
Imagen

Imagen


Imagen
ENTIDADES DE APOYO
Imagen

Imagen
SOCIOS FUNDADORES
Imagen
DIOCESIS DE EL BANCO
Imagen
DIÓCESIS DE MAGANGUE.

Imagen
DIÓCESIS DE SANTA MARTA
Imagen

Imagen
DESCARGUE FORMATOS Y GUÍAS DE CONVOCATORIAS  
guia de convocatoria de apoyo financiero a terceros -sub venciones en cascada -bajo magdalena -10 de julio del 2014 pm vf.docx
File Size: 182 kb
File Type: docx
Download File

formato de anexo a -documento descriptivo de la acción para apoyo a terceros.doc
File Size: 240 kb
File Type: doc
Download File

anexo 1 -ficha de accion tecnica del proyecto.xlsb
File Size: 103 kb
File Type: xlsb
Download File

anexo 2 -presupuesto de la accin.xls
File Size: 106 kb
File Type: xls
Download File

anexo 3 -cronograma de la accin.xlsx
File Size: 100 kb
File Type: xlsx
Download File

carta de solicitud acompaamiento.docx
File Size: 20 kb
File Type: docx
Download File

Imagen

Imagen
PROGRAMAS DESARROLLO Y PAZ CARIBE COLOMBIANO
Imagen
Imagen

Imagen
Imagen

Aliméntalos haciendo clic con el ratón.


Powered by Create your own unique website with customizable templates.